La baja autoestima
La baja autoestima es un problema permanente para muchos, no hay nada que hagamos que llegue a las expectativas de lo que IMAGINAMOS que los demás esperan de nosotros. Tener baja autoestima es doloroso, nos confunde y queremos escondernos en un hoyo para que la vida pase por encima sin notarnos. En ese proceso estamos en constante revisión de nuestros errores y omisiones para castigarnos por ello. Éste castigo comienza con nuestro lenguaje interno. En la mente creamos críticas, comparaciones, envidias y nos evaluamos todo el tiempo. Si por alguna razón hacemos algo bien, nos esforzamos en buscar lo malo para poder seguir sufriendo cómodamente. Si hacemos algo mal, entonces justificamos el discurso destructivo con argumentos devastadores como ya lo sabía o siempre me pasa esto. En la mayoría de los casos los problemas de Baja autoestima son el resultado de las palabras que nos decimos a nosotros mismos.
CARACTERISTICAS







Requieren de la probación de los demás, ya que no creen que su propia opinión de sí mismos tiene suficiente valor.
Constantemente buscan la aprobación de otros para sentirse valiosos y amados.
La necesidad de ser aprobados por otros no le permite establecer límites saludables en sus relaciones. De la misma manera tienen dificultad para tener relaciones saludables ya que no confían fácilmente en la gente. Tienden a ser celosos.
Son demasiado sensibles acerca de lo que los demás piensan de ellos. Experimentan depresión y otras emociones negativas intensas cuando son criticados.
No tienen seguridad para tomar sus propias decisiones por temor a cometer errores. También demuestran tendencias perfeccionistas, que los llevan a la frustración, ya que la perfección no es una meta alcanzable.
Su necesidad excesiva de ser aceptado es debido a la constante ansiedad y temor a cometer errores, tienden a intentar no molestar en lo absoluto a quienes les son importantes para ellos.
Piensan que es la única manera de ser aceptados por ellos.
Estas personas usualmente tienen tendencia a magnificar sus propios errores muy por encima de la realidad o de lo saludable.
Al hacer esto, nunca están satisfechos consigo mismo, culpándose por no lograr ser como desea ser.
No pueden tener buenas relaciones. El temor y ansiedad que experimentan no les permite ser en público quien realmente son, tendiendo a ver una vida ficticia. Se resisten a hablarles a otros de sus verdaderos sentimientos.
